Corporación DOMOS.
Corporación sin fines de lucro. 25 años de trabajo en equidad de género, violencia contra las mujeres, ciudadanía y ejercicio de derechos. Ha desarrollado diversos estudios y modelos de intervención, materiales pedagógicos, de difusión y metodologías de formación. Ha capacitado a mujeres de sectores de pobreza, operadores públicos y gubernamentales y trabajadores/as de empresas públicas y privadas. Ha coordinado redes a nivel local, nacional, e internacional. Ha elaborado e incidido con propuestas en legislaciones y políticas sectoriales. Ha desarrollado modelos de intervención local y de trabajo en redes en violencia doméstica, de prevención de la violencia con jóvenes, de promoción de la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia y de monitoras comunitarias en violencia doméstica. Ha implementado variadas campañas públicas y hacia los medios de comunicación que incorporan a hombres, líderes públicos y a empresas en erradicación y prevención violencia de género. Organización pionera en Chile en implementar políticas de prevención de la violencia de pareja en el lugar de trabajo con empresas desde el enfoque de responsabilidad social.

Colectivo MANOS: “Masculinidades Autónomas No Opresivas y Sensibles”.
Colectivo integrado por hombres, que en el 2008 se conforma a partir de una experiencia grupal vivida en la Escuela Metodológica de Masculinidades organizado en forma conjunta por Equinoccio de El Salvador, la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Cosech. El Colectivo tiene el propósito de promover, difundir e investigar sobre masculinidades alternativas, emergentes, no hegemónicas ni tradicionales. Su quehacer gira alrededor de participar en procesos de transformación personal, grupal y social a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres, contra niñas y niños, contra otros hombres, a la eliminación de la violencia de cada hombre consigo mismo, y a la violencia contra el medio social y el medio natural.

Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Humanismo Cristiano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario